Cadef y Universidad de Chile realizaron foro a la comunidad venezolana






Según un balance del Policía de Investigaciones, entre enero y julio de 2018 han ingresado

a territorio chileno 147.429 venezolanos, en su mayoría jóvenes.


Santiago de Chile, Chile. – La mañana del pasado jueves 18 de Octubre, el Centro de 
Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef), realizó un foro en la Universidad 
de Chile, como estrategia piloto para llevar un mensaje a la comunidad venezolana en
 el mundo.

La crisis económica, política y social que atraviesa el país, ha llevado a los venezolanos 
a tomar alternativas para buscar una mejor calidad de vida, muchas veces migrando 
ante cualquier riesgo. Es por esto que desde Cadef se ha conformado un equipo de 
voluntarios con presencia en México, Chile, USA y Nicaragua, para brindar 
acompañamiento jurídico y de formación a estas personas.

Bajo esta razón se organizó el foro en alianza con esta sede universitaria, el cual contó 
con un panel de expertos integrado por profesionales del derecho, con voluntarios 
de Cadef, además por profesores universitarios y distintas personalidades que 
dieron su punto de vista a como las poblaciones jóvenes son afectadas ante todas las 
situaciones generalizadas de violación de Derechos Humanos. Además se contó con la 
participación de la representante de la catedra de migrantes de dicha universidad.

Desde Cadef no se busca basar únicamente la atención en las altas figuras políticas, 
sino llegar a todos los niveles, a los venezolanos, ver estrategias y posibilidades de
 ayuda internacional para Venezuela, sin distinciones político partidistas.

Hubo la disertación acerca de los derechos de los trabajadores migrantes, en donde se 
ha visto que es una realidad en la cual si bien es cierto los estados articulan todos los 
aparatos gubernamental, judicial y administrativo para el aporte, las legislaciones en 
virtud de esta ola migratoria están abiertas a ser sujetas a nuevos cambios. Dejando 
abierta la posibilidad de que como organización se pueda participar de esas mesas de 
debate y trabajo para dejar un aporte ante ese trabajo que se está realizando.

De igual manera el objetivo es llevar un mensaje a los venezolanos y a las comunidades 
nacionales, en este caso la chilena, de cuál es la realidad por la que está atravesando 
Venezuela con temas de cifras, con trabajos de monitoreo, acciones que Cadef como 
organización no gubernamental está llevando y dando a conocer en el mundo, como
 el caso del monitoreo de muertes violentas de jóvenes por parte de un ajusticiamiento del 
Estado venezolano, que demuestra que a la juventud del país está en riesgo. A su vez las
 encuestas realizadas que arrojan estadísticas que señalan a la inflación, pobreza, 
desabastecimiento e inseguridad como los principales factores que impulsan a migrar.

De igual manera se contó con el testimonio de venezolanos que han sufrido lo difícil de 
la migración, que han perdido a un familiar por la escasez de alimentos o insumos médicos, 
que van en busca de otra realidad de vida.

Los invitados especiales se mostraron muy interesados en hacer réplicas de estos
mensajes ante las altas figuras gubernamentales e instancias internacionales.


Prensa Cadef.
 Prensa Cadef

No hay comentarios:

Publicar un comentario